Basic-e Code : Variables

El primer concepto que se necesita entender es el de una "variable". Una variable se puede pensar como un cubículo de información en el que se puede guardar texto o números. A este cubículo de información se le debe asignar un nombre.

Para declarar una variable es necesario escribir la palabra "variable" seguida de un espacio y el nombre que se le quiera dar a la variable. Después del nombre de la variable es necesario declarar de que tipo es (que tipo de información va a contener). en basic-e hay dos tipos de variables: valores numericos y texto.

Variables de texto: son útiles para desplegar información al cuadro de resultados. Para declarar una variable con contenido de texto, escribir:
detipo _texto_

Variables númericas: útiles para hacer operaciones matemáticas. Para declarar una variable con contenido numerico, escribir:
detipo _numero_

Pasted Graphic
En este ejemplo podemos ver que se declararon dos variables; una llamada "nombre" y otra llamada "edad". El nombre es una variable de texto y la edad es una variable numérica.

Es posible declarar varias variables a a vez separandolas por comas. ejemplo:

variable numero1, numero2, numero3 detipo _numero_

esto es igual a escribir:

variable numero1 detipo _numero_
variable numero2 detipo _numero_
variable numero3 detipo _numero_

Nota: para declarar variables juntas todas necesitan ser del mismo tipo (en este caso numericas).

Los nombres asignados a las variables deben de cumplir con las siguientes reglas:

1) el nombre de la variable no pueden ser puros números

2) el primer dígito del nombre de una variable no puede ser un número

3) no puedes utilizar una palabra reservada por el programa. Ejemplo: no
puedes tener una variable llamada "variable" o una variable llamada "detipo". Puedes darte cuenta de las palabras reservadas por el programa puesto que estas salan en color azul.

4) el nombre de la variable no puede tener espacios, ni signos como !, @, #, etc..

5) no pueden existir dos variables con el mismo nombre

Ejemplos de nombre de variables:

Mi Variable -> ERROR (porque no puede contener espacios)
MiVariable -> nombre válido
qwe -> nombre válido
variable2 -> nombre válido
a123 -> nombre válido
123 -> ERROR (la variable no puede contener puros números)
_numero_ -> ERROR (palabra reservada por el programa)
super! -> ERROR (no se permite el uso de signos)



Una vez declaradas las variables, es posible asignarles un valor.
Pasted Graphic 1
Si la variable fué definida como de tipo texto entonces su contenido siempre tiene que ir delimitada por comillas (" "); la razón de esto es explicada más adelante. Este no es el caso de las variables numéricas las cuales no deben estar delimitadas por comillas.

Ya que fué asignado un valor a la variable cada vez que se escriba el nombre de la variable este va a representar su valor. En el ejemplo ilustrado cada vez que se escriba la palabra "nombre" va a significar el texto "Pedro". Esta es la razón por la cuál el texto necesita ser delimitado por comillas puesto que de lo contrario el programa no sabría si se esta haciendo referencia al texto "nomre" o a la variable que se llama "nombre".
Pasted Graphic 2
En este ejemplo se declaran dos variables: nombre y dato. a la variable nombre se le asigna el valor "Pedro" y a la variable dato se le asigna la variable "nombre". Si no se usaran comillas en el valor que se le asigna a la variable dato entonces el programa pensaría que se está haciendo referencia a la variable llamada así.

"nombre" -> hace referencia a la palabra: nombre
nombre -> hace referencia a la variable nombre

Pasted Graphic 4
En este otro ejemplo la variable "dato" se le asignaría el valor "Pedro" puesto que se le está asignando de valor: nombre (sin comillas), lo cual significa la variable llamada "nombre" que equivale al valor que se le asignó que es "Pedro".

A las variables de texto es posible asignarles números también pero estos tendrian que ir delimitados por comillas. un ejemplo válido es:
nombre = "55"
La diferencia de asignar el valor "55" (con comillas) a una variabl de texto, a asignar el valor 55 (sin comillas) esque en el primer caso se está asignando el texto "55" y en el segundo caso se está asignando el valor numérico 55. ¿cual es la diferencia?, esta se puede ver en el siguiente ejemplo:

Pasted Graphic 5
Como en este ejemplo las variables son de texto si intentamos sumar sus valores (edad1 + edad2) el resultado que obtendriamos es "3040". De la misma manera que si sumamos la palabra "casa" y la palabra "azul" obtendriamos: "casaazul".
Nota: NO es posible restar, multiplicar o dividir variables de texto.

variable edad1 detipo _numero_
variable edad2 detipo _numero_
edad1 =
30
edad2 =
40

En este otro ejemplo el resultado de sumar edad1 y edad2 (edad1 + edad2) es el valor numérico 70.