Funciones
basic-e viene cargado con varias funciones que puedes utilizar. Para utilizar una función es necesario escribir el nombre de la función seguido por un par de paréntesis dentro de los cuales debe de ir el valor a evaluar:
NombreDeLaFuncion(miVariable)
Ejemplo:
hay una función llamada "Abs" que regresa el valor absoluto de un número. Si tenemos una variable llamada "miNumero" que tiene asignado el valor -5, podemos escribir los siguiente:
y esto representaría el valor absoluto de -5 el cual es 5.
Es posible meter una función dentro de otra función:
En este ejemplo, el programa primero evaluaría el valor absoluto de la variable "miNumero" el cual es 5 y posteriormente evaluaría el logaritmo del número 5. El programa lee las funciones de adentro hacia afuera. Es posible dejar espacios entre los paréntesis para poder leer la función mas claramente. Por ejemplo:
Log( Abs(-7) )
En este ejemplo también se evaluaría primero la función "Abs" dando por resultado el valor absoluto de -7, y luego se evaluaría el logaritmo de el resultado de la función Abs que en este caso es 7.
Es posible agregar un sinfin de funciones dentro de funciones.
En este ejemplo se evaluaría primero la función "Abs" (valor absoluto) de el número -5, luego del resultado que es 5 se evaluaría el logaritmo, y del resultado del ligarítmo de 5 se convertiría el número a hexadecimal (que es lo que hace la función "Hex".
basic-e viene cargado con varias funciones que puedes utilizar. Para utilizar una función es necesario escribir el nombre de la función seguido por un par de paréntesis dentro de los cuales debe de ir el valor a evaluar:
NombreDeLaFuncion(miVariable)
Ejemplo:
hay una función llamada "Abs" que regresa el valor absoluto de un número. Si tenemos una variable llamada "miNumero" que tiene asignado el valor -5, podemos escribir los siguiente:

y esto representaría el valor absoluto de -5 el cual es 5.
Es posible meter una función dentro de otra función:

En este ejemplo, el programa primero evaluaría el valor absoluto de la variable "miNumero" el cual es 5 y posteriormente evaluaría el logaritmo del número 5. El programa lee las funciones de adentro hacia afuera. Es posible dejar espacios entre los paréntesis para poder leer la función mas claramente. Por ejemplo:
Log( Abs(-7) )
En este ejemplo también se evaluaría primero la función "Abs" dando por resultado el valor absoluto de -7, y luego se evaluaría el logaritmo de el resultado de la función Abs que en este caso es 7.
Es posible agregar un sinfin de funciones dentro de funciones.

En este ejemplo se evaluaría primero la función "Abs" (valor absoluto) de el número -5, luego del resultado que es 5 se evaluaría el logaritmo, y del resultado del ligarítmo de 5 se convertiría el número a hexadecimal (que es lo que hace la función "Hex".