Ejemplos

Estos son algunos ejemplos de lo que se puede hacer con basic-e:

Ejemplo1:
Tomar la combinación que se encuentre en las casillas de combinación y contar cuantos números nones y cuantos números pares tiene:

Pasted Graphic
Primero se declararon 3 variables: i, pares y nones. Luego las variables de pares y nones se les otorgó el valór de 0.

Después tenemos una estructura repetitiva que va a ejecutar el código 6 veces (cambiando la variable i del 1 al 6) esto es porque son 6 numeros en la combinación y queremos analizar cada uno para ver si es par o non.

Dentro de la estructura repetitiva tenemos una condicional que hace que si el sobrante de la división del número entre dos es igual a cero, entonces la cuenta de los números pares se incrementará. Hay que leer de adentro hacia afuera para entender el coódigo.. la función de adentro es la de "objeto" la cual utilizamos para agarrar el número de cierta casilla de combinación; porejemplo objeto("n1") nos daría el primer número. Lo que se está haciendo en este caso es aprovechar la variable i para que el número incremente dinámicamente (n1, n2, n3, etc..), se utilizó la función "texto" para convertir el valor numerico de i a texto y poder agregarselo a la "n". La función "objeto" nos va a regresar el número que se encuentre en la casilla pero es necesario convertirlo a un número para poder hacer una operación matemática; para ersto se utilizó la función numero(). Ya que se tiene el valor numérico se utilizó la operación "Mod 2" para obtener el sobrante de la división entre dos.

Por último se imprimen los resultados en pantalla, poniendole la función texto() a las variables para que puedan se impresas.

Pongamos a prueba el código:
Pasted Graphic 1
al presionar el botón de ejecutar código el resultado va a ser:

Pasted Graphic 3

La combinación que se encuentra en las casillas efectivamente tiene 2 pares y 4 nones!

más ejemplos próximamente....